lunes, 25 de abril de 2016
EL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
Aprendizaje por descubrimiento
Se entiende por aprendizaje por descubrimiento, también llamado heurístico, el que promueve que el aprendiente adquiera los conocimientos por sí mismo, de tal modo que el contenido que se va a aprender no se presenta en su forma final, sino que debe ser descubierto por el aprendiente. El término se refiere, así pues, al tipo de estrategia o metodología de enseñanza que se sigue, y se opone a aprendizaje por recepción.Es un concepto propio de la psicología cognitiva. El psicólogo y pedagogo J. Bruner (1960, 1966) desarrolla una teoría de aprendizaje de índole constructivista, conocida con el nombre de aprendizaje por descubrimiento. Mientras que D. Ausubel preconiza la enseñanza expositiva o el aprendizaje por recepción como el método más adecuado para el desarrollo del aprendizaje significativo, J. Bruner considera que los estudiantes deben aprender por medio del descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. Así, desde el punto de vista del aprendizaje por descubrimiento, en lugar de explicar el problema, de dar el contenido acabado, el profesor debe proporcionar el material adecuado y estimular a los aprendientes para que, mediante la observación, la comparación, el análisis de semejanzas y diferencias, etc., lleguen a descubrir cómo funciona algode un modo activo. Este material que proporciona el profesor constituye lo que J. Bruner denomina el andamiaje.
Para J. Bruner, este tipo de aprendizaje persigue:
- Superar las limitaciones del aprendizaje mecanicista.
- Estimular a los alumnos para que formulen suposiciones intuitivas que posteriormente intentarán confirmar sistemáticamente.
- Potenciar las estrategias metacognitivas y el aprender a aprender. Se parte de la idea de que el proceso educativo es al menos tan importante como su producto, dado que el desarrollo de la comprensión conceptual y de las destrezas y las estrategias cognitivas es el objetivo fundamental de la educación, más que la adquisición de información factual.
- Estimular la autoestima y la seguridad.
En la didáctica de lenguas extranjeras, el aprendizaje por descubrimiento sirve como teoría de aprendizaje subyacente del método silencioso, puesto que éste contempla el aprendizaje como una resolución creativa de problemas, en la que el aprendiente tiene un rol activo. Por otra parte, el desarrollo de la teoría del aprendizaje por descubrimiento ha permitido ampliar el abanico de técnicas metodológicas, en la búsqueda de un equilibrio entre, por una parte, la enseñanza de aspectos de la lengua meta y, por otra parte, la adquisición por parte de los aprendientes de la habilidad para analizar el lenguaje, para deducir cómo funcionan sus normas y para aprender de los errores.
Otros términos relacionados
Actitud; Actividad de aprendizaje; Atención bifocalizada; Autonomía en el aprendizaje; Buen aprendiente de lenguas; Conciencia lingüística; Estilo de aprendizaje; Estrategias de aprendizaje.Bibliografía básica
- Melero, P. (2000). Métodos y enfoques en la enseñanza-aprendizaje del español como lengua extranjera. Madrid: Edelsa.
- Richards, J. C. y Rodgers, T. S. (1986) Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Madrid: Cambridge University Press, 1998.
- Williams, M. y Burden, R. L. (1997). Psicología para profesores de idiomas. Enfoque del constructivismo social. Madrid: Cambridge University Press, 1999.
Bibliografía especializada
- Ausubel, D., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1968). Psicología educativa, un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 1976.
- Brown, H. D. (1994). Principles of Language Learning and Teaching. USA: Prentice Hall Inc.
- Gimeno, J. y Pérez Gómez, A. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.
- Hernández, G. (1998). Paradigmas en psicología de la educación. Madrid: Paidós.
- Novak, J. D. (1998). Aprendizaje y conocimiento. Madrid: Alianza, 1998.
Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes,
1997-2016. Reservados todos los derechos. cvc@cervantes.es


martes, 19 de abril de 2016
POSTER ENRIQUECIDO LOS DINOSAURIOS
El mundo de los Dinosaurios.
Con el presente trabajo se pretende que el alumnado se acerque al mundo de los dinosaurios tratando de hacer un APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO, utilizando recursos atractivos y modernos como la Realidad Aumentada, la Realidad Virtual, los Anaglifos, los videos de Vimeo y Youtube, hacer producciones con papercraft.
OBJETIVOS:
EN LOS NIÑOS:
Lograr un aprendizaje significativo, partiendo de sus conocimientosprevios (aciertos y errores), averiguando sus propios intereses en el tema específico, utilizando una metodología colaborativa (trabajo en grupo) apoyándose en las Nuevas Tecnologías: Realidad Aumentada, Realidad Virtual, Visión Anaglifa, .
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
-Lograr un aprendizaje significativo
-Desarrollar el protagonismo a través de múltiples acciones.
-Fomentar el sentido colaborativo.
:-Incorporar nuevos conceptos al lenguaje (fósil, paleontólogo, carnívoro herbívoro, mouse, pantalla, teclado, barra)
-Desarrollar las capacidades perceptivas y expresivas.
-Estimular la búsqueda por medio del descifrado de códigos QR.
-Desarrollar el pensamiento deductivo y explorativo.
-Reafirmar nociones temporales y espaciales gracias a los contenidos 3D.
-Investigar las posibilidades de diferentes recursos informáticos.
-Explorar posibilidades de las tablets, móviles, cardboard, .
-Fomentar la búsqueda de nuevos recorridos con un medio interactivo.
-Discriminar, comparar, agrupar y diferenciar teniendo en cuenta diferentes atributos (trabajo con materiales concretos y con la web).
-Lograr una producción estética grupal mediante un modelo de papercraft.
-Corporizar diferentes dinosaurios.
EN LOS DOCENTES:
-Disfrutar de la experiencia
-Confiar en las posibilidades de los niños. ( Visibilizarlos)
-Trabajar en conjunto.
-Cambiar el tipo de planificación (de normativa a funcional).
-Cambiar metodología de enseñar.
-Observar y registrar cada etapa del proceso.
-Estar preparados para cambios y ajustes cuando sea pertinente.
-Lograr nuevas capacidades y aceptar los errores.
CONTENIDOS :
CONCEPTUALES:
Expectativa de los mismos:
Su ubicación temporal, diferentes tamaños, su clasificación y características de acuerdo a lo que comían y dónde habitaban,
ACTITUDINALES:
Respeto y reconocimiento del trabajo ajeno.
Autonomía, autoestima.
Valoración y confianza en sus posibilidades.
Comprensión del sentido colaborativo.
LAS ACCIONES
- : “LOS DINOSAURIOS” es un tema de interés del alumnado y les pediremos que nos digan lo que saben y creen sobre los mismos (puede que tengan una visión equivocada debido a películas que hallan visto)
-
UtilUtilizaremos el POSTER ENRIQUECIDO para que tengan acceso a través de los diversos soportes a información sobre ellos
-
-
-
- TrTrabajaremos con este material concreto en grupos tratando de resolver los siguientes problemas: ¿Cuáles serán los carnívoros? ¿Cuáles serán los herbívoros? ¿Cuál era el dinosaurio más grande? ¿Cuáles serán los terrestres? ¿Cuáles serán los voladores? ¿En qué grupo hay más? ¿En cuál menos?
-
c EL CRONOGRAMA:
El tiempo destinado a la realización de cada acción será flexible, dependiendo de los intereses y deseos del grupo implicado.
POSTER LOS DINOSAURIOS
Mayo del 2015
Una vez hecho el primer poster, vemos que han surgido las siguientes dificultades:
- En algunos QR no se han cargado bien los enlaces.
- Hay una falta del medios necesarios, tablets, o móviles.
- En algunos casos la red del lugar en el que se trabaja, no tiene suficiente potencia para cargar algunos recursos.
- No tiene integrado el QR de geolocalización EDULOC.
- Dependiendo del centro, se trabaja con android o ios.
Posibles soluciones:
- Volver a rehacer el poster solucionando las dificultades.
- Incorporar en el poster el QR de EDULOC.
- Ver la manera de descargar previamente o mejorar la red en la que se trabaja.
- Crear porters diferenciados para andoid o ios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)